Además, el español paisa emplea muchos colombianismos únicos propios de esta región, agrupados en la jerga denominada parlache.
Para un ejemplo en cuanto a la fonética del acento, cuando en la región paisa se hace una pregunta, se termina la frase en tono bajo, muy contrario a como sucede en el español de la capital Bogotá, en donde las frases de pregunta finalizan en tono alto.
[3] El origen de este acento podría estar en las montañas de Aragón o Navarra tal como afirman Juan Luis Mejía y otros estudiosos:[4] Otras teorías sugieren una conexión del dialecto con el Ladino Judeoespañol: cultura judía.
(A cada marrano le llega su Sábado) Mas vale un mal marido que mellar de nuevo amor.
En los últimos años se ha vuelto común la exposición de este dialecto en series y telenovelas principalmente sobre temática del narcotráfico, llamadas narconovelas, debido a la constante presencia e influencia de carteles y otras organizaciones criminales en la región en el pasado.