Espíritu del pueblo

El espíritu del pueblo (en alemán, Volksgeist) o espíritu nacional es un concepto propio del nacionalismo romántico, que consiste en atribuir a cada nación unos rasgos comunes e inmutables a lo largo de la historia.

Frente al cosmopolitismo ilustrado, Herder defiende la existencia de naciones independientes y diferenciadas, a cada una de las cuales les corresponden unos rasgos constitutivos inmutables (culturales, raciales, psicológicos...) que por lo tanto son ahistóricos, anteriores y superiores a las personas que forman la nación en un momento determinado.

El Volksgeist para Herder: El Volksgeist para Fichte: Por su lado, Johann W. von Goethe, miembro del movimiento Sturm und Drang, se opuso al racionalismo de la Ilustración y proclamó la libertad del sentimiento, al tiempo que asumió la tradición alemana.

[5]​ Ernst Moritz Arndt, poeta nacionalista alemán, señaló como misión de los jóvenes alemanes la búsqueda de una unidad nacional y entendió a la nación como una comunidad cultural (combinando ideas del clasicismo e ilustración), como una comunidad de destino (bajo la influencia del romanticismo) y como una comunidad política, es decir, un conjunto de hombres libres que se congregan en torno a un Estado (inspirado en el modelo nacional francés).

Frente a esta postura se situaron José Joaquín de Mora y, menos ardientemente, Antonio Alcalá Galiano, cercanos al liberalismo político y contrarios por lo tanto a la introducción del romanticismo conservador representado por Böhl de Faber.

El caminante sobre el mar de nubes de Caspar David Friedrich ha sido considerada como una de las obras maestras y más representativas del romanticismo. Se ha hecho una interpretación política y nacionalista de esa obra. En efecto, durante las guerras napoleónicas se logró cierta unificación de los Estados alemanes, perdida después del Congreso de Viena. Friedrich expresaría la espera de una Alemania libre y mejor. El caminante podría ser un caído en las guerras de liberación (1813-1815). Por ser un símbolo político, viste la típica levita alemana, prohibida en 1818.
Johann Gottfried Herder
Johann Gottlieb Fichte