Escuela Normal Rural de Ayotzinapa

La política educativa del México posrevolucionario perseveró en masificar la educación, y uno de los puntos centrales era la formación de profesores, pues en México no había los suficientes recursos humanos para el proyecto.

[2]​ Salvo entre 1934 y 1940 ―el período presidencial de Lázaro Cárdenas del Río (1895-1970)―, las normales rurales han enfrentado graves dificultades para su supervivencia.

Al inicio, porque el gobierno federal no tenía recursos para sostener financieramente a las escuelas normales regionales.

Después del cardenismo, porque la hostilidad contra estas instituciones por parte de los gobiernos federales y estatales ha ido en aumento.

[cita requerida] La Normal Rural de Ayotzinapa ha estado en constante tensión con el gobierno mexicano.

Varios estudiantes fueron apresados bajo cargos de sedición, asociación delictuosa y otros similares; las autoridades escolares fueron cesadas y el proyecto educativo fue reformado, separando la formación agropecuaria de la educación normal.

[cita requerida] Hasta 2014, la Escuela Normal de Ayotzinapa es reconocida por haber sido el sitio donde se formaron personajes como Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas, que encabezaron dos importantes movimientos guerrilleros en México durante el siglo XX.

Cabañas murió en una emboscada que le tendió el Ejército durante la llamada Guerra sucia en México.

Los estudiantes de la normal han seguido organizados, manteniendo viva a la FECSM.

Los estudiantes se movilizaron, realizando bloqueos y manifestaciones en Chilpancingo de los Bravo, que es la capital guerrerense, causando daños a la infraestructura y propiedad privada de los habitantes.

Al lugar se presentaron las Policías Federal y Estatal para realizar un desalojo.

Pancarta en la Biblioteca Nacional de México pidiendo justicia por el caso de desaparición forzada en Ayotzinapa, Guerrero .