Escepticismo académico

El escepticismo académico se refiere al período escéptico del platonismo antiguo que data desde alrededor del 266 a. C., cuando Arcesilao se convirtió en escolarca de la Academia Platónica, hasta alrededor del 90 a. C., momento en que Antíoco de Ascalón rechazó dicha doctrina, aunque filósofos aislados como Favorino y su maestro Plutarco continuaron defendiendo el escepticismo después de esta fecha.La escuela se caracterizó por sus ataques a los estoicos, particularmente por su dogma de que las impresiones convincentes conducían al verdadero conocimiento.Sus seguidores, los pirronistas, señalaron el problema del criterio: que nuestras teorías y nuestras impresiones sensoriales son incapaces de distinguir con precisión la verdad de la falsedad; por lo tanto, debemos suspender el juicio (epoche).La imperturbabilidad mental (ataraxia) era el resultado que se obtenía cultivando tal estado de ánimo.[3]​ Este período escéptico del platonismo antiguo, desde Arcesilao hasta Filón de Larisa, se conoció como la Nueva Academia, aunque algunos autores antiguos agregaron más subdivisiones, como una Academia Media.Tras la muerte del pirronista Timón el Silógrafo, la Academia platónica se convirtió en la principal defensora del escepticismo hasta mediados del siglo I a. C.[4]​ Si bien el escepticismo académico temprano fue influenciado en parte por Pirrón,[5]​ se volvió más y más dogmático hasta que Enesidemo, en el siglo I a. C., rompió con los escépticos académicos y adoptó el pirronismo, denunciando a la Academia como "estoicos luchando contra estoicos".[7]​ Basaron esta posición en el Fedón de Platón,[8]​ en el que Sócrates analiza cómo el conocimiento no es accesible a los mortales.Arcesilao, sin embargo, abrió nuevos caminos al atacar la posibilidad misma de la certeza."No sabemos nada, ni siquiera nuestra ignorancia"; por tanto, el sabio se contentará con una actitud agnóstica.Se salvó, sin embargo, del escepticismo absoluto por la doctrina de la plausibilidad, que puede servir como guía práctica en la vida.
Filósofos Arcesilao y Carnéades en la portada de Academica de Cicerón , editado por Johann August Goerenz , 1810.
Escépticos en la pintura de la Escuela de Atenas de Rafael. 1. Pitodoro 2. Arcesilao de Pitane 3. Carnéades de Cirene 4. Pirrón de Elis 5. Timón de Flio 6. Teodoro el Ateo de Cirene
Busto de Carnéades de Cirene, el más importante de los académicos escépticos.