Epojé
En los tiempos modernos fue revitalizado por la fenomenología de Edmund Husserl, si bien no en su acepción inicial.Originariamente, según la definición dada por Sexto Empírico, significa un estado mental de «suspensión del juicio», un estado de la conciencia en el cual ni se niega ni se afirma nada.Esta sería un presupuesto del método para llegar a lo que Husserl denomina reducción fenomenológica.Tal radicalidad permite distinguir a la epojé en sentido husserliano, no solo de la epojé clásica, sino también de todo otro concepto con el que puedan presentarse analogías, entre los que pueden citarse la duda cartesiana o la abstención de explicaciones metafísicas propugnada por Auguste Comte.Ese cambio radical frente a la actitud «natural» nos pone en el umbral del conocimiento filosófico.