[1] Se le considera a menudo el fundador de la gramática como disciplina específica en Grecia.Ya en la Antigüedad, le llamaban segundo fundador de la Stoa, y hasta decían que «De no haber existido Crisipo, no existiría tampoco la Stoa».Se inclinaba por una visión fatalista del destino, pero buscó con todo un rol para la agencia personal en el pensamiento y la acción.La ética, en su opinión, dependía de la comprensión de la naturaleza del universo, y enseñó una terapia consistente en extirpar las pasiones rebeldes que deprimen y aplastan el alma.[11] Orígenes y relaciones genealógicas Crisipo se lanzó con entusiasmo al estudio del sistema estoico.[8] Era conocido por su audacia intelectual y confianza en sí mismo, y su confianza en su propia habilidad se demostró, entre otras cosas, en la frase que se supone le hizo a Cleantes: «sólo necesito saber los dogmas, pues hallaré luego las demostraciones».[13] En el primer relato se dice que Crisipo fue presa de vértigos al haber bebido vino sin diluir en una fiesta, y murió poco después.En el segundo relato se dice que estaba viendo a un burro comer algunos higos y exclamó: «Ahora dale al burro una copa de vino puro para acompañar los higos», tras lo cual murió en un ataque de risa.