[5] Según el profesor García Mogollón, la ermita del Cristo coincide con la que en documentos históricos se conocía como "ermita del Humilladero", por ser la única cuyas reseñas históricas se ajustan a la descripción de la actual.
En aquella época ya albergaba una imagen de Cristo crucificado, aunque la actual es posterior.
Documentos posteriores mencionan además las ermitas de San Juan Bautista, San Sebastián (el profesor García Mogollón cree que no desapareció, sino que evolucionó para ser la actual capilla del cementerio), Santa Bárbara (de la que se conservan pequeños restos de muros) y Santa Inés (cerca del convento del Espíritu Santo).
El tejaroz no es el único elemento histórico desaparecido, pues por dentro conserva los enjarjes de una anterior cubrición con bóveda nervada gótica.
Acoge una imagen de Cristo crucificado, muy modificado; posiblemente bajo los repintes se encuentre una obra del siglo XVII.