Marca

Una marca (en inglés, brand) es una identificación comercial primordial o el conjunto de varios identificadores con los que se relaciona y ofrece un producto o servicio en el mercado.

La gerencia cuidadosa de la marca busca crear un servicio o producto importante para el público meta.

La habilidad aprendida por un trabajador, el tipo de metal utilizado, el tipo de bordado, todos pueden tener un “precio considerado” pero para aquellos que realmente conocen el producto, personas como estas son las que la compañía debería desear encontrar y mantener, la diferencia es incomparable.

Los consumidores podrán ver una marca como un valor agregado importante en los productos o servicios, como frecuentemente sirve para denotar un cierto atractivo de calidad o característica (véase también promesa de marca).

Una denominación genérica es un nombre de marca que ha llegado a ser coloquialmente un término genérico para un producto o servicio, tal como Band-Aid o Kleenex, los cuales son a menudo usados para describir cualquier tipo de bandas adhesivas o cualquier tipo de pañuelos faciales respectivamente.

Lyle’s Golden Syrup hizo una afirmación similar por ser nombrada la marca británica más antigua, con su presentación de colores verde y dorado la cual permaneció sin cambios desde 1885.

Las fábricas se establecieron durante la revolución industrial, generando así bienes para las masas y necesitando también vender estos productos a un mercado más amplio, a consumidores de productos locales y familiares.

Fue evidente que el empaque de jabón genérico tuvo dificultades al competir con los productos locales ya conocidos por los consumidores.

Muchas marcas de aquellos tiempos como el arroz Uncle Ben y los cereales para desayunos Kellogg's aportaron ilustraciones del problema.

En los 40’s, los fabricantes empezaron a comprender la manera en la cual los consumidores desarrollaban relaciones tanto sociales, psicológicas y antropológicas hacia las marcas.

A partir de dicho momento, los fabricantes aprendieron como crearle identidad y personalidad a sus marcas, basándose en factores como la juventud, la diversión y el lujo.

Es decir, el cliente podrá relacionar a la marca, de manera tal, que sean asociadas en personalidad, apariencia, valores, etc. De esta manera el consumidor sabrá si quiere asociarse o no con una marca y si se siente identificado.

En 2015 las 5 marcas con mayor influencia son Apple, Google, Microsoft, IBM y Visa.

Hay que apoyarse en tecnologías donde se pueda interactuar como marca en tiempo, la marca debe trabajar en crear publicidad innovadora, nuevos contenidos interactivos que lleven experiencias transmedia a los usuarios juntando lo real y lo digital, llevándolos a crear mundos y espacios donde puedan interactuar digitalmente con la marca.

Se debe aprender de cada post review y comentario, creciendo como marca, creando experiencia que genere contenido orgánico por parte de los usuarios, se deben explorar plataformas y buscar donde interactúan esos públicos objetivos; Facebook, Twitter e Instagram no son los únicos mundos, los ecosistemas digitales son complejos y están esperando a ser explorados.

El nombre de una marca fuerte puede ser utilizado como un vehículo para los productos nuevos o modificados, por ejemplo, muchas empresas de moda y de diseño extendieron marcas en perfumes, calzado, accesorios, textiles para el hogar, decoración del hogar, equipaje, gafas (sol), muebles, hoteles, etc.

Procter & Gamble (P & G) hizo lo propio ampliando un producto fuerte como el lavavajillas Fairy en la misma categoría de detergentes para lavar platos.

Se trata del nombre, término, sigla, símbolo que utiliza la empresa para ampliar grupos de productos.

En otros términos, podemos definirla como: “una marca que es propiedad de muchos”, cuyos miembros la puede utilizar, pero respetando las condiciones establecidas sobre el mismo.

Entre sus características podemos mencionar que la marca colectiva ayuda a orientar los esfuerzos competitivos hacia objetivos y metas comunes.

Hace un tiempo atrás, la publicidad en TV era el medio más efectivo para crear marca, existían pocos canales de televisión y los consumidores veían películas y comerciales con igual interés.

De hecho, muchos simplemente no ven televisión y prefieren el Internet u otras actividades.

Esto significa que el mayor reto para los mercadólogos es utilizar herramientas efectivas para poder atraer la atención de los consumidores hacia sus marcas.

Una marca de la empresa BMW .