Reputación de marca
Asimismo se puede sostener que la reputación es una construcción social, un producto creado y acumulado de forma colectiva y que de manera inevitable tiene efectos positivos o negativos sobre el despliegue social, económico, etc. al tener una evidente connotación pública».Para trabajar en la reputación de una organización es importante tener bien definidos cuáles son los atributos y ventajas que posee la empresa ante otras organizaciones, con esto sabremos cuáles son sus cualidades y se buscará el afianzamiento en el mercado creando en los públicos esa imagen sólida que ayudará al mejoramiento progresivo de su reputación.Asimismo que permite fortalecer la marca con un marketing más consciente y resguardarse ante posibles riesgos o crisis.Contexto: Considera importante el conocimiento del entorno social, político y económico en el que se desenvuelve una marca.Escucha Activa Inteligente: Es la monitorización en tiempo real para aplicar acciones estratégicas inmediatas en Internet o en el espacio offline.Para ello es recomendable retroceder como mínimo un año atrás para mostrar a la empresa cual es la reputación percibida por el consumidor.En este caso los softwares anteriormente mencionados dan paso a los expertos en branding, marketing y relaciones públicas, que son los expertos que realmente asesoraran adecuadamente a las empresas en este proceso de gestión.