Planes de Ensanche de Albacete

Como ejemplo, la nueva Audiencia Territorial se instaló, en primera instancia en el edificio del antiguo convento de San Agustín, desamortizado.

La estación se había emplazado al noreste de la ciudad y próxima a ella.

Paralela a ella se trazaron dos calles con nombres relacionados con el ferrocarril: la de Salamanca y la del Muelle.

Esta zona se convertiría a finales del siglo XIX en el nuevo centro de la ciudad.

En conjunto supuso un cambio en el eje tradicional de expansión urbana, que hasta entonces había sido el este-oeste.

El primer plan de ensanche de Albacete dio como resultado la construcción de una dotación extraordinaria, el parque Abelardo Sánchez , con un tamaño similar al que tenía la ciudad a principios del siglo XX .
El actual barrio oficioso del Ensanche , el más poblado de la capital albaceteña, fue una de las actuaciones del Plan de Ensanche diseñado por los arquitectos Carrilero y Muñoz en los años 1920.