Energía Argentina

Su fundación estuvo relacionada con la necesidad política del Estado de contar con un espacio en el oligopolio desarrollado en el mercado petrolero argentino luego de que la antigua Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) —la mayor empresa del país—, fuera privatizada durante los años 1990 y pasara a manos del grupo español Repsol.

[cita requerida] A través del Plan Energético Nacional 2004-2019, lanzado por el entonces presidente Kirchner, Argentina comenzó a reducir la participación hidrocarburífera en la matriz primaria y, paralelamente, inauguró una política en energías alternativas y renovables.

Esta ley dispuso que ENARSA contaba entre sus activos con el monopolio legal sobre de la exploración y explotación de la plataforma submarina del mar Argentino,[6]​ correspondientes al Estado Nacional por la denominada "Ley Corta".

También se encargará de generar, transportar, distribuir y comercializar energía eléctrica.

[8]​ En 2005 firmaron acuerdos directos con empresas extranjeras (como Petrobras, Enap Sipetrol, Repsol YPF y Ancap) para la exploración de 4 áreas en el mar Argentino.

[7]​ En todas ENARSA mantuvo una posición minoritaria y no era el operador de los yacimientos.

La empresa es la encargada de efectuar las licitaciones y compras al exterior de combustibles (fundamentalmente fuel oil, gas oil y gas natural licuado).

Este negocio había sido preadjudicado a la firma local “Logística y Servicios Maritímos SA” que pertenece a la familia Samarín y no cuenta con remolcadores propios.

El juez investiga si Aranguren decidió dejar de comprar gas a Bolivia para importarlo más caro desde Chile y así beneficiar a la empresa Shell, de la que el ministro es accionista.

[23]​ Para el abastecimiento de gas del año 2017, Enarsa le adjudicó el contrato —de aproximadamente 709 millones de U$S— a las empresas Shell y Trafigura, esta última envuelta en el escándalo Lava Jato.

Las publicaciones fueron realizadas después del escándalo interno que se generó en 2016 por el caso de un buque con GNL adquirido a la multinacional con sede en Suiza, Trafigura, del que nunca se supo el destino.

Finalmente Mariano Marcondes Ferraz, ejecutivo del Grupo Trafigura fue detenido por la Policía Federal brasileña en el aeropuerto internacional de Guarulhos, en São Paulo, desde donde partía hacia Londres, acusado por corrupción y lavado de dinero.

En noviembre de 2017 la empresa cambió su nombra a Integración Energética Argentina S.A.

[28]​ La extensión total del gasoducto es de 573 km y es la primera obra en el país en utilizar soldadoras automáticas.

Enarsa tiene el 7,68% del Parque Eólico Arauco, ubicado en la provincia de La Rioja.