En 1995, la empresa ingresó a Venezuela con un acuerdo no operacional por la Unidad Quiamare-La Ceiba.
Continúa con sus operaciones de Exploración y Producción (E&P) con un Acuerdo por la Unidad Colón, en Venezuela.
En 1999 ingresó a Ecuador para el desarrollo y producción del Campo Bermejo.
[4] La empresa llegó a México en 2003, donde comenzó con la exploración y desarrollo de un campo maduro en el norte del país.
En 2017 se puso en marcha la Central Eléctrica Pesquería,[5] en México, el primer proyecto de generación de energía eléctrica -de ciclo combinado a gas- impulsado por Tecpetrol.
Con 180 mil acres propios en áreas no convencionales en Argentina, Tecpetrol se encuentra entre las 10 principales compañías que operan en el país.
[18] Tecpetrol lleva adelante desde 2009 un proyecto de exploración y producción en campo Pendare, ubicado en los Llanos Orientales.
Con grandes desafíos logísticos, ambientales y sociales, el consorcio se enfoca en mejorar continuamente la eficiencia de la operación para asegurar una producción uniforme en el tiempo y cumplir con los compromisos de entregas a los clientes.
En 2020, la empresa recibió un reconocimiento internacional a cargo de la National Geographic Society.
La iniciativa fue seleccionada entre los 7 proyectos de este tipo más destacados en el mundo.