Tras la normalización institucional después del golpe, Jofré fue nuevamente elegido diputado, conservando la banca hasta la siguiente interrupción constitucional, el 28 de junio.
Simultáneamente con su candidatura a diputado, Jofré fue candidato a vicepresidente de la Nación Argentina, secundando la fórmula del cordobés Emilio Olmos, en una gran coalición de partidos conservadores provinciales.
Jofré fue proclamado candidato a gobernador, con Carlos Galletti como compañero de fórmula.
Esto provocó que los comicios mendocinos se convirtieran en una batalla entre peronistas verticalistas y neoperonistas.
En ese contexto, y con el peronismo y el radicalismo divididos, Jofré, que había encabezado una campaña tranquila (exceptuando sus acusaciones contra Serú García de ser comunista), obtuvo una estrecha victoria con el 32.32% de los votos, superando por poco al justicialismo verticalista.
También pasó cierto tiempo trabajando la tierra en sus propiedades en Lunlunta y La Consulta, donde se dedicó al cultivo de la vid.