Emilia Plater

Su repentina muerte a causa de una enfermedad la impidió luchar durante el final del levantamiento.Es considerada heroína nacional en Polonia, Lituania y Bielorrusia, países que en la antigüedad formaron la República de las Dos Naciones.[5]​ Ha sido venerada por artistas polacos y por la nación en general como un símbolo de las mujeres que luchan por la causa nacional.En 1813, cuando Emilia tenía tan solo nueve años de edad, fue enviada a unos parientes lejanos de Daugavpils, en la actual Letonia, debido a que sus padres, Franciszek Ksawery Plater y Anna von der Mohl, se habían divorciado.La revolución llegó incluso a las regiones que habían formado el Ducado de Lituania tiempo atrás.Animada por un espíritu patriótico, Emilia Plater decidió participar en la lucha, creando su propia unidad de partisanos que operaban en Lituania.Una vez todo organizado, Emilia Plater emprendió su marcha desde Daugavpils, conquistando las ciudades circundantes bajo dominio zarista en abril de 1831.Por lo tanto decidió entrar en la región lituana de Samogitia, rumbo a Panevėžys, donde unió sus fuerzas con Karol Zaluski.[13]​ Su vida y su muerte fueron ampliamente difundidas poco después por la prensa polaca, lo que contribuyó a su creciente fama.[14]​Una traducción al inglés, apoyada entre otros por el presidente John Tyler, se publicó en Nueva York en 1843.En Bielorrusia se han venido celebrando exposiciones artísticas e históricas conmemorativas de Emilia Plater, aunque su figura sigue siendo en gran medida ignorada por la ideología oficial estatal del régimen de Lukashenka.
Emilia Plater liderando a varios partisanos armados con guadañas de guerra .
Emilia Plater en una escaramuza en Šiauliai . Pintura de Wojciech Kossak .
Monumento a Emilia Plater en Kapčiamiestis , Lituania , donde está enterrada.
20 zloty billete que representa a Plater
Moneda lituana de 50 litų conmemorativa del bicentenario del nacimiento de Plater