Tras la condena volvió a Alemania, entonces la República Democrática Alemana, donde siguió trabajando hasta su muerte.Un artículo suyo sobre mecánica cuántica apareció publicado en los Proceedings of the Royal Society en 1936, contribuyendo a que obtuviese un puesto de enseñanza en Edimburgo en 1937.[5] Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, los ciudadanos alemanes en Gran Bretaña fueron internados, y Fuchs fue puesto en un campo en la Isla de Man, y posteriormente fue trasladado a Quebec, Canadá, desde junio hasta diciembre de 1940.[6] Sin embargo, el profesor Born intervino en favor de Fuchs, haciendo que le liberaran.[9] Si bien Fuchs era accesorio desde el GRU en Gran Bretaña, su control fue transferido al NKGB cuando se mudó a Nueva York.[11] Luego, Fuchs también registró una patente junto a John von Neumann describiendo un método para iniciar la fusión en un arma termonuclear con un disparador de implosión.La información dada por Fuchs a la inteligencia soviética coincidía con los reportes provistos por Donald Duart Maclean desde Washington.Bajo un interrogatorio prolongado realizado por el oficial del MI-5, William Skardon, Fuchs confesó en enero de 1950.Tras su confesión, Fuchs fue sentenciado a catorce años en prisión, y le fue quitada su ciudadanía británica, en diciembre de 1950.[17] Suele creerse que Fuchs confesó para evitar la pena de muerte, sin embargo, según al menos uno de sus interrogadores, Fuchs suponía que al confesar podría volver a trabajar en Harwell.[18] Le fue permitido emigrar a Dresde, entonces en la República Democrática Alemana (Alemania Oriental).Además, considerando que el progreso del programa soviético estaba definido en primer lugar por la cantidad de uranio que pudieran producir, es muy difícil para los historiadores determinar con precisión cuánto tiempo ahorró la información de Fuchs a los soviéticos.Todavía se debate si la información suministrada por Fuchs relacionada con la bomba de hidrógeno fue realmente útil.
Foto en la ficha de identificación de Klaus Fuchs en
Los Álamos
.