Embalse Nueva La Punilla

[2]​ Su construcción, iniciada en 2016, se espera que sea finalizada en 2026.[1]​ En 2016 fue iniciada la construcción, cuya concesión quedó a cargo de la empresa italiana Astaldi,[6]​ sin embargo en 2019, el contrato entre dicha empresa y el Ministerio de Obras Públicas, fue paralizado por errores del mismo ministerio.El principal error apunta a diferencias en los metros cúbicos de agua que la represa debe almacenar desde la cota de construcción (757,1 m s. n. m.), cual en el contrato apunta a 625 millones de metros cúbicos, mientras que en la realidad solo alcanza a 563,9 millones de metros cúbicos.[7]​ Astaldi, por su parte, quien estaba al borde de la quiebra durante la construcción del embalse, en 2019 reorganiza su agenda financiera para que al año siguiente fuera comprada por WeBuild Group,[7]​ la situación del contrato entre el ministerio y la empresa debió ser resuelta por una comisión arbitral, cual estuvo suspendida por la Pandemia de COVID-19.[10]​ En noviembre de 2018, ocurrieron nuevos desalojos y expropiaciones en el área que abarcaba el tranque.
Aspecto de uno de los terrenos expropiados al costado de la ribera del río Ñuble, con motivo de la construcción del embalse
A partir de 2016, los Nevados de Chillán iniciaron una serie de pulsos eruptivos que se mantienen hasta la actualidad. En la imagen, un pulso eruptivo ocurrido en 2021, desde la localidad de Cachapoal , en la Región de Ñuble .