En la Argentina se extiende desde Neuquén — inmediaciones del Lago Aluminé — hasta Santa Cruz — y es, por lo tanto, la conífera más extendida geográficamente en el país.Este árbol se encuentra entre los 400 y 1600 metros sobre nivel del mar Una de las principales amenazas para la subsistencia de la especie son los incendios; al ser una especie establecida en zonas semidesérticas, es especialmente susceptible a los mismos.Por otro lado, sus raíces suelen trasladar bajo tierra y conservar durante cierto tiempo pequeños fuegos o brasas, que se expanden al exterior bajo condiciones favorables a los incendios, a veces semanas después de iniciado el mismo.Ya por investigaciones arqueológicas se conoce su uso en contextos prehispánicos como materia prima para la fabricación de canoas, debido a su excelente flotabilidad.Austrocedrus chilensis fue descrita por David Don, reclasicada por Pichi Sermolli & Bizzarri y publicado en Webbia 32(2): 482.