Elia Verina

[3]​ Elia Verina se casó con Flavio Valerio León, quien entonces era comandante en jefe del ejército imperial.

Acorde a la versión del cronista bizantino Juan Malalas, León era miembro de los besos, una tribu tracia independiente.

Una tercera versión, recogida en la obra Bibliotheca, del patriarca de Constantinopla Focio, apuntaba a que nació en Dacia.

Ariadna tuvo una hermana pequeña, Leontia, quien llegó a estar prometida a Julio Patricio, hijo del militar Aspar, pero dicho compromiso fue anulado probablemente tras el asesinato de Arbar y otro de sus hijos, Ardabur, en el año 471.

La pareja lideró una rebelión contra el emperador Zenón, cuñado de Leontia, entre los años 478 y 479 que, sin embargo, fracasó.

En enero del año 457 el emperador Marciano murió por enfermedad, posiblemente una gangrena contraída durante un largo viaje religioso.

Con su muerte terminó dicha sucesión dinástica, porque su hija era fruto de un matrimonio anterior y no era considerada heredera.

[4]​ Sin embargo, dichas discrepancias no impidieron que Aspar utilizara su influencia para buscar un heredero afín a su persona.

[5]​ En este punto, Verina se convirtió en la consorte del emperador, agregando Elia a su nombre en su proclamación augusta.

[6]​ El escándalo causó una ruptura en las relaciones personales entre León y Aspar, lo que aumentó la confianza del primero en su unidad de excubitores.

Dada la minoría de edad del joven León II, su padre Zenón actuó como regente durante su reinado.

Esta misma interpretación daría la negativa de Zenón por el miedo que le daba un candidato rival al trono.

Antioqueno explica que Verina defendió dicho proceso con la esperanza de reemplazar a Zenón por Patricius al frente del Imperio, lo que le restauraría a ella como emperatriz consorte, y no como hermana del emperador, como sucedió finalmente.

Según Candidus, Verina buscó devolverle el trono a Zenón, pero su plan fue descubierto por su hermano.

Aunque las fuentes primarias no asociaron a Verina con dicho atentado, historiadores posteriores han sugerido que sí pudo estar detrás de su organización.

Al año siguiente tuvo lugar un segundo intento, evitado en esta ocasión por Epinicus, otrora favorito de Verina.

El autor de dicho ataque, tras ser interrogado por Illos, confesó que Verina estaba implicada.

Elia Verina aún conservaba su rango imperial, por lo que tenía el derecho de poder coronar a otro Augustus.

Él la liberó del confinamiento para que pudiera coronar a Leoncio, general bizantino, como Augustus en la ciudad de Tarso.

[8]​ Dicha rebelión también tenía un significado religioso pues los rebeldes eran cristianos calcedonianos, mientras que Zenón era un adherente del monofisismo.