La elección resultó controvertida y su campaña estuvo signada por la judicialización de la candidatura del goberandor incumbente, Alberto Weretilneck, de la fuerza provincial Juntos Somos Río Negro (JSRN), que pretendía buscar un tercer mandato.
El plano legislativo vio a JSRN retener la mayoría parlamentaria con 28 de las 46 bancas contra 17 del FpV, que mantuvo intacta su representación con respecto a 2015, y 1 de la UCR, que perdió dos escaños.
[10] En primera instancia el Tribunal Electoral de Río Negro admitió las dos impugnaciones presentadas, considerando que la fórmula gobernador-vicegobernador es indivisible y por lo tanto fue elegido en 2011 junto a Soria para ocupar parte del Poder Ejecutivo.
[13][14] Horas después se anunció que la fecha de las elecciones no se modificaría y que quien hasta entonces integraba la fórmula como candidata a vicegobernadora, Arabela Carreras, sería quien pasaría a encabezarla.
[17] La fórmula que compitió en la elección estuvo conformada por el Intendente de General Roca, Martín Soria para gobernador y la senadora Magdalena Odarda vicegobernadora.