Por segunda vez en la historia republicana, cada votante marcó su preferencia en dos papeletas: una para elegir alcalde y otra para concejal.Finalmente, la idea fue aceptada por los cuatro partidos, quienes inscribieron de manera conjunta a sus candidatos ante el SERVEL.Cada mesa de votación estuvo compuesta por hasta cinco integrantes seleccionados al azar entre los ciudadanos inscritos en ella.Posteriormente, se procede a doblar los votos siguiendo las guías realizadas en este, para luego sellarlo con una estampilla y colocarlo en la urna.Para las personas con discapacidades visuales, físicas o auditivas en estas elecciones debutó la ley N.º 20183, que aprueba el sistema de voto asistido.En la comuna de Guaitecas el edil Luis Miranda y la candidata del PRI Luz González empataron a 370 votos, mientras que en la comuna de Lago Verde, el alcalde socialista Gaspar Aldea igualó en votos al independiente Nelson Opazo, con 249 sufragios cada uno.Sin embargo, la nueva votación no alteró la mayoría alcanzada por Violeta Cea Villalobos (UDI), logrando 36 votos más que su contrincante.Sin embargo, luego de varios empates, tres concejales pro-Concertación se negaron a efectuar un desempate por estar en desacuerdo con el procedimiento.Luego de varias ausencias al concejo municipal, los tres concejales fueron imputados por la justicia por desacato, quedando con arraigo nacional y firma semanal, mientras dura la investigación.[25][26] En la comuna de Río Verde se presentó un solo candidato, la UDI Tatiana Vásquez, obteniendo la alcaldía con 357 votos válidos, 38 nulos y 49 en blanco.