Nació en 1924 en la ciudad de Danzig, momento en el cual su mente ya estaba completamente desarrollada.
Oscar habitualmente intercala su voz con la del autor y se refiere a sí mismo en tercera persona.
En primer lugar, se presenta con un informe médico de 1952, siendo él un interno de un manicomio, y como tal puede que su historia sea solo un desvarío y, por lo tanto, no es muy fiable.
Después de que la policía se ha ido, se indica que José mantuvo relaciones sexuales con Ana entre las faldas, hecho en el cual es concebida Agnes, la madre de Oscar.
José toma la identidad de un hombre ahogado, se casa con Ana y comienza un trabajo honesto como empleado en un barco.
La Segunda Guerra Mundial se compara con el arte y música de Oscar.
En el capítulo nueve, La Tribuna, Oscar logra interrumpir un mitin nazi tocando su tambor.
Parece que la música del tambor es perjudicial y no es una fuerza moral contra los nazis.
Como una sustitución para el canto, la voz de Oscar es un grito terrible que ejerce un poder increíble.
La primera traducción al español fue realizada por Carlos Gerhard en 1963 y publicada en México por Joaquín Mortiz.
La adaptación fue hecha por Mike Walker, que ganó el premio Writers Guild británico a la mejor dramatización.