El casamiento engañoso

La obra sirve de relato-marco a la novela El coloquio de los perros debido a que el personaje principal masculino (Alférez Campuzano) relata una anécdota donde se incluyen personajes y sucesos que aparecerán en la última novela del conjunto; se ha llegado a pensar que puede ser una novela dividida en dos porque «comparten el mismo tema: engaño/desengaño».

Por otro lado, en el comentario que realiza Jorge García López en su prólogo a la obra, nos dice que «No sabemos si algunas de ellas constituyeron la base de la colección, ni tampoco si alguna fue ultimada para ‘completar’, para ‘redondear’ un número determinado».

Es por ello que Américo Castro, en línea con la opinión dominante, definió este relato como «engaño apicarado».

Los personajes, según Rodríguez Luis, tienen una caracterización psicológica y reacciones espontáneas frente a los sucesos de la trama.

En este relato la crítica ha visto un encuentro entre dos pícaros, Estefanía y nuestro personaje Campuzano.

Molho también ha visto una relación entre estos personajes con base en que ambos son movidos por la insensatez de un deseo.

[2]​ El casamiento engañoso (1970) adaptación cinematográfica para televisión española de Juan Tébar con Manuel Tejeda y Conchita Goyanes como protagonistas.

Portada de la primera edición de las Novelas ejemplares.