Agustín González de Amezúa
Fue caballero divisero hijodalgo del Solar de Tejada.Después se entregó de lleno a la investigación y a la crítica literaria bajo el magisterio de Marcelino Menéndez Pelayo, Cristóbal Pérez Pastor y Francisco Rodríguez Marín.También González de Amezúa militó en el integrismo[5] y entre 1907 y 1914 editó las obras completas de Nocedal,[6] a quien calificó como «Procurador en Cortes por la Iglesia».[9] Tras la guerra civil española, fue uno de los dieciséis firmantes en 1943 de una carta dirigida al general Franco en nombre de la Comunión Tradicionalista, en la que le solicitaban que abandonase el «ensayo totalitario», volviese al «espíritu inicial del Alzamiento» y restaurase la monarquía tradicional española para evitar que España cayese de nuevo en lo que definían como «la falsa "legalidad" democrática del sufragio inorgánico».En 1951 marchó a México en representación de la Real Academia Española para presidir el Congreso de Academias Hispanoamericanas correspondientes de la Española, siendo nombrado presidente y llevando a cabo una labor tan fecunda como ejemplar.