El anillo del capitán Beto

«El anillo del capitán Beto» es una canción acreditada a Invisible, banda integrada en ese momento por Luis Alberto Spinetta, Pomo Lorenzo, Machi Rufino y Tomás Gubitsch.[1]​ La canción ha sido incluida entre las 100 mejores de la historia del rock argentino, tanto por la revista Rolling Stone (#52), como por el sitio rock.com.ar (#66).[3]​ La resignificación popular de la canción fue incluida por la revista Rolling Stone entre los «15 mejores mitos del rock nacional».Invisible, por su parte, una de las bandas más destacadas del rock argentino, había sido creada como trío en 1973 por Luis Alberto Spinetta, con Pomo Lorenzo (batería) y Machi Rufino (bajo), lanzando dos álbumes, Invisible en 1974 y Durazno sangrando en 1975.La segunda parte melódica, que se intercala dos veces, comienza en fa sostenido menor y está integrada por fraseos melódicos diferentes y consecutivos, que transmiten un clima triste.Al hallarlo ven que el anillo «llevaba inscripto un signo del alma».Y el anillo es aquello que lo salva, porque lo liga al nacimiento de las cosas».[11]​ La conversación sobre el capitán Beto concluye del siguiente modo: «El anillo del capitán Beto» ha sido resignificada popularmente para referirla a Norberto «Beto» Alonso, un destacado jugador de fútbol de los años 1970, ídolo de River Plate, del que Spinetta era simpatizante.[4]​ La resignificación popular de la canción fue incluida por la revista Rolling Stone entre los «15 mejores mitos del rock nacional».Cuando Invisible estaba buscando el nombre para la canción a Rufino se le ocurrió ese nombre al recordar a un vecino amigo suyo que sufrió un accidente que le costó la vida en una pileta de natación.En 1993 Ciruelo le regaló el cuadro a Spinetta, que lo colocó en su casa.Los seguidores y militantes del kirchnerismo y del Frente de Todos no tardaron en bautizar a Alberto Fernández como el «Capitán Beto» haciendo alusión no solo a la cercanía del autor con Néstor Kirchner sino también al pasatiempo musical de Alberto Fernández ya que el candidato toca la guitarra y canta.
En el libro Crónica e iluminaciones Spinetta dijo que para crear «El anillo del capitán Beto» se inspiró en una lectura de una obra cinematográfica del filósofo existencialista Jean Paul Sartre .