Parece que anteriormente pudiera haberse denominado 'El Nebredo' como referencia a algún bosque de enebros presente en la zona.
Parece más aceptado, no obstante, que El Negredo reciba su nombre, principalmente, por el color que antaño tenían los tejados de sus casas, construidos en su inmensa mayoría con pizarra de la zona circundante.
Su altitud oscila entre los 1070 y 1530 m sobre el nivel del mar en el Alto de la Cabra.
Dicha división quedó derogada y al realizarse la actual división de provincias, en 1833 dicha Comunidad de Ayllón quedó fraccionada, repartiéndose sus pueblos entre Segovia, Soria y Guadalajara.
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 135 habitantes.
En las elecciones municipales de 1979 salió elegido alcalde Francisco Santamaría Izquierdo (UCD).
En su cementerio existen unos dibujos circulares labrados en piedra que podrían remontarse a la época visigoda.
Es tradición que el sábado por la tarde se baje la imagen de Ntra.