Ejército Mambí

Sin embargo, esta fue abolida finalmente en 1886, por lo que la Guerra del 95 (1895-1898) fue exclusivamente por la causa independentista.Durante la república (1902-1958), existieron movimientos de patriotas y veteranos, conformados por los antiguos mambises licenciados.Tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, todavía quedaban vivos algunos pocos veteranos del Ejército Libertador.Los últimos generales mambises que fallecieron fueron Enrique Loynaz del Castillo en 1963 y Daniel Gispert en 1964.Los grados militares en el Ejército Libertador estaban en correspondencia con los cargos y jefaturas desempeñados, avalados por la Ley de Organización Militar.Sin embargo, esto fue una excepción, pues dicho grado no se creó oficialmente en el Ejército Libertador hasta el estallido de la Guerra Necesaria.Los grados subalternos eran capitán, teniente y subteniente (alférez), los cuales portaban estrellas de menor tamaño.Dicho grado implicaba que Maceo era el lugarteniente del general en jefe Máximo Gómez.Tras la muerte en combate de Maceo en 1896, dicho grado especial pasó al hasta entonces Mayor General Calixto García.Al concluir la Guerra Necesaria estaba organizado de la siguiente manera: En los primeros días de agosto de 1895, se comienza la organización militar de las fuerzas que operan en Las Villas contras los españoles, nace así el Cuarto Cuerpo del Ejército Libertador con el Mayor General Carlos Roloff al frente del mismo con la siguiente estructura: Una vez finalizada la Invasión a Occidente comienza la reestructuración del Ejército Libertador quedando constituido el Quinto Cuerpo del mismo, que operaría en las provincias de Matanzas y Habana, de la siguiente manera: Una vez finalizada la Invasión a Occidente comienza la reestructuración del Ejército Libertador quedando constituido el Sexto Cuerpo del mismo, que operaría en la Provincia de Pinar del Río, de la siguiente manera: Nota: Lista ordenada cronológicamente por ascensos.
La bandera de Yara , ondeada por Carlos Manuel de Céspedes y sus seguidores durante los primeros meses de la Guerra Grande. Fue sustituida por la actual bandera oficial durante la Asamblea de Guáimaro (1869).