La educación judía (en hebreo: חינוך, Jinuj) comprende la transmisión de los dogmas, principios y leyes religiosas del judaísmo.
Abraham Avinu es elogiado en la Biblia hebrea por enseñar a sus descendientes los caminos de Dios.
La educación de los niños mayores y los hombres en el Bet Midrash se remonta al período del Segundo Templo.
[6]El término "Talmud" que se usa aquí es un método de estudio y no debe confundirse con las compilaciones posteriores del mismo nombre.
De acuerdo con esta tradición, los judíos establecieron sus propias escuelas o contrataron a tutores privados para sus hijos hasta finales del siglo XVIII.
casa), señalando que incluso durante la reconstrucción del Beit HaMikdash, el sagrado Templo de Jerusalén, las clases no deben interrumpirse.
Los maestros jasídicos y los seguidores del rabino lituano Jaim de Volozhin fundaron muchas yeshivot.
Los movimientos judíos no ortodoxos tienen yeshivot, aunque estas están destinadas casi en su totalidad a la preparación rabínica, y sus planes de estudio se apartan de la enseñanza judía ortodoxa más tradicional.
En el siglo XXI, los críticos tanto en los Estados Unidos como en Israel han protestado porque (algunas) yeshivás de los judíos ultraortodoxos haredim y hasídicos, están enseñando estudios religiosos con exclusión de las materias seculares como las matemáticas y las ciencias.
En los Estados Unidos, algunas yeshivot de los judíos haredim ultraortodoxos no jasídicos, como los mitnagdim lituanos, ofrecen un currículum educativo secular.
A todas estas críticas, siguieron posteriormente los relatos de castigos físicos impartidos en las escuelas jasídicas.
Hay una organización similar en Estados Unidos llamada: Jóvenes defensores de una educación justa (en inglés estadounidense: Young Advocates for Fair Education) (YAFFE).
La primera escuela diurna judía se desarrolló en Alemania, en gran parte en respuesta al mayor énfasis en general puesto en los estudios seculares.
En el pasado, un aprendizaje era suficiente para aprender una profesión, o alternativamente, varios años en un Gymnasium podían preparar al alumno adecuadamente para la universidad.
[18] Esta situación cambió en gran parte debido a los esfuerzos de Sara Schnirer, quien fundó la primera escuela de niñas judías Bais Yaakov en Cracovia, Polonia en 1918[19] que condujo a la formación del Movimiento Beth Jacob.
A partir del siglo XIX, la educación pública se hizo obligatoria en la mayor parte de Europa y se establecieron escuelas judías para mantener el control educativo sobre los niños judíos.
El equilibrio de la educación para mujeres y hombres ha hecho grandes avances en la igualdad en las escuelas judías.
El movimiento ortodoxo moderno tiene NCSY, anteriormente Conferencia Nacional de la Juventud Sinagoga.
BBYO es un grupo no confesional, aunque la mayoría de los judíos lo asocian con el movimiento reformista.
Los campamentos de verano judíos son una herramienta para crear lazos con una denominación particular del judaísmo y/u orientación hacia Israel.
Los campamentos de verano judíos al estilo estadounidense también se pueden encontrar en otros países, como Camp Kimama en Israel.
A partir del siglo XX, el teatro se ha utilizado como herramienta educativa.
El papel percibido de los deportes como vía histórica fue crucial para que el pueblo judío superara los obstáculos sociales, religiosos y culturales hacia su participación en la sociedad secular (especialmente en Europa y los Estados Unidos).