Eduardo Sánchez Torel

Eduardo Sánchez Torel (años veinte, Buenos Aires) es un actor argentino nacionalizado español de teatro, cine y televisión.En 1961 debutó como director con la comedia Departamento de solteros, del autor estadounidense Richard Reich.Funda y dirige la compañía Primer Estudio en 1984, estrenando La hija de Hamlet de José Luis Alegre Cudós y Ya nadie recuerda a Frederic Chopin del autor argentino Roberto Cossa.En 1998 realiza giras por distintas ciudades de Cuba, dando conferencias sobre el tema del teatro en televisión y mostrando distintas obras de la serie Iberoamérica y su teatro.En enero del 2001 comienza con su grupo una labor comunitaria presentando una vez por mes en las salas Antonín Artaud y Alejo Carpentie un espectáculo para niños de distintas escuelas.Paralelamente al frente del Proyecto Payasín, continúa una importante labor comunitaria en escuelas, museos, Plaza Vieja y Hogar de niños discapacitados, entre otros.En este mismo año, junto con el director Nelson Dorr monta y estrena en el Teatro Nacional Romance a Federico, con guion de ambos, colaborando con Jesús Barreiro.En cuanto a su labor en televisión, comienza presentando un ciclo de películas de Tomás Gutiérrez Alea en Cuba, en 1987 y trabaja en Televisión Española desde 1986 hasta 1993 creando y dirigiendo entre otros programas las series La Otra Mirada e Iberoamérica y su teatro, esta última con un total de 30 programas.En 1998 trabaja para la productora Kartelvisa en Te sigo esperando, de Héctor Quintero.Ya en el 2012 actúa como parte del reparto en el capítulo 'Lince-encia para matar' de la famosa serie Aída.Sus pasos en el cine comenzaron en cortometrajes en 1980 con La otra cara de Payasín, obra que escribió, dirigió y protagonizó.Desde sus comienzos como actor de teatro, siempre ha sentido una gran pasión por su profesión.En el 1995 es presentado su poemario Vivencias, asistiendo al acto destacadas personalidades del mundo cultural cubano como Nissia Agüero, Alina Sánchez, Miguel Barnet y Lecsy Tejeda, entre otras.Es en 1995 cuando es presentado su poemario Vivencias, asistiendo al acto destacadas personalidades del mundo cultural cubano como Nissia Agüero, Alina Sánchez, Miguel Barnet y Lecsy Tejeda, entre otras.A lo largo de su prolífica carrera, ha conseguido numerosos premios especialmente por su labor con el público infantil.Por su labor dedicada al público infantil en radio, teatro, televisión y grabaciones musicales, ha recibido además los siguientes premios: