John Dryden

fue un influyente poeta, crítico literario y dramaturgo inglés, que dominó la vida literaria en la Inglaterra de la Restauración inglesa hasta tal punto que llegó a ser conocida como la Época de Dryden.En 1644 fue enviado a la Westminster School como alumno del rey, donde su director fue el Dr. Richard Busby, un maestro carismático y disciplinador severo.[1]​ Refundado recientemente por Isabel I, Westminster significaba un espíritu religioso y político muy diferente, apoyando la monarquía y el alto anglicanismo, sin haber recibido aún la influencia moderadora del contemporáneo de Dryden, John Locke.También debían traducir semanalmente, lo que desarrolló la capacidad de Dryden para la asimilación y se mostró también en su obra posterior.En 1650 Dryden acudió a Trinity College, Cambridge donde regresó al ambiente religioso y político de su infancia.Era profesor del Trinity un predicador puritano llamado Thomas Hill que había sido rector en el pueblo natal de Dryden.Estos, y sus otros poemas no dramáticos, son esporádicos, dedicados a celebrar acontecimientos públicos.La primera de ellas, The Wild Gallant apareció en 1663 y no tuvo éxito, pero sí posteriormente, y desde 1668 en adelante fue contratado para producir tres obras al año para la Compañía del Rey, de la que se hizo accionista.También se dedicó al “drama heroico” y otras obras dramáticas, siendo su mayor éxito en este campo All For Love (Todo por el amor, 1678).Cuando la gran plaga cerró los teatros en 1665 Dryden se retiró a Wiltshire, donde escribió Of Dramatic Poesy (1668), sin duda alguna el mejor de sus nada sistemáticos prefacios y ensayos, que tenían como modelo los de Corneille.Su obra All for Love (1678), que siguió a Aureng-Zebe, estaba escrita en versos blancos.Los mayores logros de Dryden se produjeron con la poesía satírica: el heroico-burlesco MacFlecknoe, un producto más personal de sus años como Laureado, era una sátira que circuló en manuscrito y un ataque al dramaturgo Thomas Shadwell.Como crítico y traductor fue esencial para hacer accesible al público lector inglés obras literarias en lenguas clásicas.En el siglo XIX su reputación decreció, y aún debe recobrarse por entero fuera de los círculos especializados.En sus poemas, traducciones y críticas, estableció una dicción poética adecuada al dúo heroico - Auden se refirió a él como "el maestro del estilo medio"[12]​ - que fue un modelo para sus contemporáneos y para gran parte del siglo XVIII.[10]​ El dístico heroico de Dryden se convirtió en la forma poética dominante del siglo XVIII.Sin embargo, Johnson también señaló que "con toda su variedad de excelencia, no es a menudo patético; y tenía tan poca sensibilidad del poder de las efusiones puramente naturales, que no las estimaba en otros.Como el latín no tiene oraciones que terminen en preposiciones, es posible que Dryden aplicara la gramática latina al inglés, formando así la regla de no tener preposiciones al final de la oración, adoptada posteriormente por otros escritores.
Dryden hacia el final de su vida.
Dryden