[2][3] En español, debe colocarse obligatoriamente sobre la U para indicar que esta vocal se pronuncia al representar las combinaciones /gue/ y /gui/, como en vergüenza, pingüino.
Actualmente, la diéresis solamente es usada en el portugués en nombres propios de origen extranjero, así como sus derivados, ejemplos incluyen Bündchen, Müller, Schröder y mülleriano.
La ÿ se emplea en el griego transcrito en alfabeto latino, donde representa la sílaba no diptongada αυ (alfa úpsilon), como en el nombre persa Artaÿctes al final del Heródoto [cita requerida].
Se usa en las sílabas güe y güi para indicar que la u no es muda, como en mingüedes (disminuyáis) o antigüidade (antigüedad).
Por ejemplo: caïamos (ca-i-á-mos, que significa "caíamos"); saïades (sa-i-á-des, "salíais"); oïamos (o-i-á-mos, "oíamos"); construïades (cons-tru-i-á-des, "construíais").
En inglés, a pesar de no utilizar diéresis ni otros acentos gráficos, los suelen respetar en los préstamos lingüísticos.
La revista The New Yorker se distingue por ser una de las pocas publicaciones que continúan escribiendo la palabra coöperate con diéresis.
El nombre neerlandés "Zoë" y la palabra prestada alemana "über" típicamente se escriben con diéresis en inglés, pero esto es opcional.
También, como en el francés, la diéresis se utiliza sobre la i y la u tónica para indicar que no forman un diptongo con la vocal contigua.
En el idioma alemán existe una forma especial para las vocales, que se denomina Umlaut (um- = cambio, transformación, Laut = sonido) y se usa para indicar un cambio en la pronunciación de las vocales a, o y u.
El umlaut evolucionó de las ligaduras æ y œ a una 'e' Sütterlin escrita sobre la letra, lo que parecía ser dos puntos o dos barras verticales.
El umlaut puede ser sustituido por ae, oe y ue cuando el teclado que se está utilizando no dispone de diéresis; pero no pueden ser sustituidas por las vocales a, o y u, salvo en nombres propios o apellidos.
Esta es la razón por la que, a diferencia del idioma alemán, no es correcto reemplazarlas por æ u œ.
El umlaut, particularmente en la letra u se usa en la transcripción de idiomas que no utilizan el alfabeto latino, como el chino.
En neerlandés, la letra IJ se escribe en ocasiones como Ÿ/ÿ (además de las formas Y/y), aunque esto no es común, y se consideran las grafías IJ/ij como más correctas; existe también un carácter único en Unicode, IJ/ij para representar el mismo sonido, pero su uso es desaconsejado y muy poco común.