[3] La canción también fue la única del álbum incluida por Spinetta en el histórico recital de las Bandas Eternas realizado en 2009.
En Argentina ese año se realizaron las primeras elecciones para renovar un gobierno democrático desde 1951, resultando ganador el Partido Justicialista con la candidatura presidencial de Carlos Menem.
Spinetta había participado activamente en la campaña electoral apoyando al candidato derrotado, Eduardo Angeloz de la Unión Cívica Radical.
Luego de Téster de violencia, un álbum conceptual diseñado para provocar una reflexión sobre la violencia poniendo al cuerpo en el centro, Spinetta buscó hacer un álbum que se orientara en la dirección inversa.
Con una significación cercana, Spinetta solía referirse a los creadores musicales como "usinas" o "centrales", tal como lo hacía públicamente cuando presentaba al Mono Fontana.
[14] Unánimemente el título del álbum se escribe en libros y publicaciones especializadas con la palabra "Lucero" en mayúscula.
Al igual que en Téster de violencia, este álbum tampoco tiene temas instrumentales.
[15] Spinetta confirma el efecto: El álbum tiene nueve temas, ninguno de los cuales es instrumental.
El último tema del Lado 1 es «La melodía es en tu alma» influenciada por las ideas musicales de John Cage expuestas en el libro Para los pájaros, sobre el valor musical de la naturaleza y las aves en particular: El Lado 2 es denso y hermético.
El crítico musical Cristian Vitale recuerda la atmósfera que generaron estos temas "duros" de Spinetta en la presentación del álbum en Obras: Comienza con «Divino presagio», un tema rápido que declara en su letra la intención de Spinetta de hacer un disco para sentir y no para pensar: "quiero sentir así, ya no quiero aprender".
El séptimo tema se titula «Es la medianoche» que vuelve a afirmar el eje puramente sensorial del álbum diciendo "esto no se explica, ni al principio, ni al final".