Comenzaba así el período histórico conocido como globalización, con la generalización de la reglas neoliberales.En Argentina ese año se realizaron las primeras elecciones para renovar un gobierno democrático desde 1951, resultando ganador el Partido Justicialista con la candidatura presidencial de Carlos Menem.Spinetta había participado activamente en la campaña electoral apoyando al candidato derrotado, Eduardo Angeloz de la Unión Cívica Radical.Luego de Téster de violencia, un álbum conceptual diseñado para provocar una reflexión sobre la violencia poniendo al cuerpo en el centro, Spinetta buscó hacer un álbum que se orientara en la dirección inversa.Se refiere al amor que el artista siente por una mujer que no está, de "poster" dice la letra, pero que al mismo tiempo necesita imperiosamente que esté con él, aún sabiendo que si apareciera él moriría: En el libro Spinetta: crónica e iluminaciones de Eduardo Berti, Spinetta habla de «Wendolin» describiéndola como una canción que "es puro candor" y la pone como ejemplo de la característica central del álbum, como obra para sentir, antes que para pensar: Años después en una entrevista, Spinetta volvió a destacar a «Wendolin» como ejemplo de sus canciones dedicadas al amor: Musicalmente el tema tiene un desempeño muy destacado del bajo, ejecutado por Javier Malosetti.