Spinetta presentó a Artaud en dos espectáculos matutinos en el Teatro Astral de la Avenida Corrientes, acompañado únicamente por su guitarra acústica.Por otra parte, ese momento histórico coincide a su vez con un momento decisivo de la vida personal de Spinetta, en el que conoce a Patricia Salazar, con quien formará una pareja estable durante casi 25 años y con quien constituirá una familia con cuatro hijos.[5][6] "Las letras de Artaud nacen ahí", dice Gustavo Spinetta, refiriéndose al "mucho amor" que se expresaban mutuamente su hermano y Patricia Salazar.[9] Todas las personas que estuvieron cerca de Spinetta en ese momento coinciden en destacar el carácter personal, "íntimo" y hasta "casero", que tuvo la elaboración del álbum: «una ceremonia privadísima de Luis Alberto», dijo Miguel Grinberg.[11] Simultáneamente Spinetta dio a conocer un Manifiesto titulado Rock: música dura, la suicidada por la sociedad, título inspirado en uno de los ensayos de Artaud que lo inspiraban (Van Gogh, el suicidado por la sociedad).Muchos años después, en la conversaciones que mantuvo con Juan Carlos Diez publicadas en Martropía (2006), Spinetta se explayó largamente sobre la importancia de Artaud en su obra: La música de Artaud significa una ruptura en el estilo musical del llamado "rock nacional" en Argentina, y del rock latino en español, en general.Numerosas guitarras acústicas, un ascetismo marcado en los arreglos y un viraje abrupto respecto de su disco anterior.Disco previo al inicio de Invisible, donde la búsqueda estética, lírica y musical se consolida, este disco representa una bisagra que sobrevendría y que persistió en su obra hasta el final.La portada del disco original no es cuadrada, como era y sigue siendo usual en los discos, sino que fue diseñada por Spinetta para que tuviera una forma octogonal irregular de cuatro puntas, de fondo verde y con una mancha amarilla en su cuadrante inferior izquierdo.En 2020 la familia Spinetta recuperó una grabación monoaural de aquella presentación, tomada desde la fila diez, por un fanático llamado Eduardo Avelleira.Contiene un tema inédito (Ella Flota por Mí) que había sido compuesto en conjunto con David Lebón pero nunca llegó a ser grabado, además de Barro tal vez, que no sería grabada en estudio hasta la publicación de Kamikaze en 1982.Le sigue "Bajan", un rock lento que trata sobre la necesidad de no apurar al tiempo.El álbum cierra con "Las habladurías del mundo", una crítica a los medios de comunicación y su poder sobre los artistas.Pescado 2, al ser un disco doble, duplicó los problemas de producción habituales en las discográficas argentinas de la época, generándose una división en la banda: Amaya, Lebón y Cutaia pretendían moverse a un estilo más cercano al rhythm & blues, mientras que Spinetta quería continuar en un estilo más "lírico" y complejo.