Don't ask, don't tell

No preguntes, no digas o Prohibido preguntar, prohibido decir (en inglés Don't ask, don't tell) es la expresión con la que se conoce popularmente la política oficial sobre homosexualidad y bisexualidad de las fuerzas armadas de los Estados Unidos desde 1994 hasta 2011, establecida por la legislación federal (10 U.S.C.Por otra parte «no preguntar» implicaba la prohibición para los superiores de iniciar cualquier indagación o investigación sobre la orientación sexual de los miembros en servicio si no se exhibe el comportamiento prohibido.[4]​ La ley prohibía a cualquiera que «manifieste su tendencia o intente mantener prácticas homosexuales» servir en las fuerzas armadas de los Estados Unidos, porque «podría crear un riesgo inaceptable para los altos estándares morales, el buen orden y disciplina, y la cohesión de la unidad que es la esencia de la capacidad militar».Durante la guerra de independencia se castigaba la sodomía, entonces definida como sexo oral o anal, con la expulsión deshonrosa.La armada encargó un primer estudio oficial sobre orientación sexual y las regulaciones navales.El informe presentado en 1957 titulado Informe de a bordo designado para preparar y presentar recomendaciones al secretario de la armada para la revisión de las políticas, procedimientos y directivas que atañen a los homosexuales, más conocido como el informe Crittenden, develaba que los identificados como gais no presentaban más riesgo para la seguridad que los identificados como heterosexuales, y no encontró indicios racionales para excluirlos de la armada, aunque no recomendó ningún cambio en las regulaciones debido a la moralidad de la sociedad.Casos como estos se dieron especialmente durante la guerra de Vietnam.Durante los años 1970 hubo muchos recursos en los tribunales cuestionando las regulaciones sobre homosexualidad del ejército con cierto éxito, especialmente cuando el demandante había sido abierto sobre su homosexualidad desde el principio o a raíz de aplicarse la regla «queen for a day».Esta norma también fue objeto de numerosas demandas judiciales, aunque el tribunal supremo de los Estados Unidos rechazó valorar su constitucionalidad, prefiriendo que lo trataran cortes menores y que el congreso se pronunciara sobre el asunto.Y, por su parte, los homosexuales tienen la obligación de no realizar prácticas sexuales durante su servicio, no revelar su condición sexual o hacer nada que la devele, como casarse con alguien de su mismo sexo; si lo incumplen serían licenciados.Forum for Academic and Institutional Rights, mantuvo por unanimidad que el gobierno federal no podía retener los fondos de las universidades para forzarlas a aceptar reclutadores militares, éstas adujeron políticas de no discriminación.En el video, la artista pide al Senado estadounidense votar el martes contra toda discriminación de los homosexuales en las Fuerzas Armadas.La ley permite a los homosexuales ser militares mientras no revelen su condición sexual.En la entrevista que tuvo con la humorista Ellen DeGeneres sorprendió a todos cuando llegó con un vestido confeccionado totalmente de carne cruda, llamado "The Meat Dress" con el cual declaró: «si no defendemos lo que creemos y si no luchamos por nuestros derechos, muy pronto vamos a tener tantos derechos como los carne en los huesos.
El presidente Barack Obama firma la derogación de la ley «Don't Ask, Don't Tell» , el 22 de diciembre de 2010, en el Departamento del Interior (Washington D. C.)
Manifestación contra «Don't Ask, Don't Tell» , frente al centro de reclutamiento militar de Times Square en Nueva York
El senado aprobó la revocación por 65 a 31, con todos los demócratas (excepto una abstención) y 8 republicanos a favor. Ambos votaron «sí» Uno «sí», el otro no votó Uno «sí», el otro «no» Uno «no», el otro no votó Ambos votaron «no» Ambos no votaron
Lady Gaga habló sobre la política del Don't ask, don't tell en 2010.