El sistema se organiza en torno a una nota que será llamada tónica y dará nombre a la tonalidad, la cual podrá ser mayor o menor (Do Mayor o Mi menor por ejemplo).La técnica se generalizó en los años cincuenta y fue adoptada por compositores como Milton Babbitt, Luciano Berio, Pierre Boulez, Luigi Dallapiccola, Ernst Krenek, Riccardo Malipiero y, tras la muerte de Schoenberg, Igor Stravinsky.Charles Wuorinen dijo en una entrevista en 1962 que mientras "la mayoría de los europeos dicen que han 'ido más allá' y 'agotado' el sistema de doce tonos", en América, "el sistema de doce tonos ha sido cuidadosamente estudiado y generalizado en un edificio más impresionante que cualquiera conocido hasta ahora".[12] El compositor estadounidense Scott Bradley, más conocido por sus partituras para obras como Tom & Jerry y Droopy Dog', utilizó la técnica de los doce tonos en su obra.[14] Aparte de su trabajo en partituras para dibujos animados, Bradley también compuso poema tonals que se interpretaron en concierto en California.Puso las notas en un reloj y las reordenó para que se utilizaran una al lado de la otra o consecutivas Llamó a su método "Doce tonos en filas fragmentadas" [16] Enlace principal: serialismo.La propuesta del dodecafonismo es establecer un principio serial a las doce notas de la escala cromática.En esta técnica compositiva, las doce notas de la escala cromática tienen la misma igualdad jerárquica, al no poder repetirse una sin que las otras once hayan sido tocadas previamente.Ya no hay, como había establecido la tradición, una nota fundamental (tónica) a partir de la cual las demás toman una jerarquía particular.Posteriormente, la serie original se pone en su inversión (I), es decir invirtiendo la dirección de los intervalos entre las doce notas.[18] En otras obras pueden encontrarse series del tipo simétricas lo que implica una relación de "espejo" entre sus 12 notas.24), lo mismo que Stravinsky en su Cantata y en In memoriam Dylan Thomas, en donde adopta el serialismo pese a ser considerado por muchos como antagonista de Schönberg.[22] También algunos compositores, notablemente Olivier Messiaen (en su Quatour pour la fin du temps) y Luciano Berio (Nones), crearon series con más de doce notas, naturalmente repitiendo algunas.[23] Fundado por el compositor austriaco Arnold Schönberg en 1921 y descrito en privado a sus asociados en 1923, el método fue usado alrededor de 20 años por la Segunda Escuela Vienesa, compuesta por Alban Berg, Anton Webern, Hanns Eisler y el propio Arnold Schoenberg.Algunos incluyeron todos los elementos de la música en el proceso serial, lo que se conoce como Serialismo|serialismo integral.
Ejemplo 1
(elaboración propia con base en Philip D. Morehead y Anne MacNeil [ilustraciones de Charlotte Rollman],
The International Dictionary of Music
, Harmondsworth, Meridian, 1992,
s. v.
“Serialism”).
Serie "original 1" utilizada en la sinfonía de Webern. Aquí lo simétrico se da por relación de tritonos
Los colores asignados a cada intervalo evidencian la simetría de la serie.