Divisa del Ristre

[1]​ Su creación debe atribuirse al condestable Álvaro de Luna, y no se trató de una orden de caballería, sino solo de un signo exclusivo del monarca, que su hija Isabel la Católica utilizó después en algunas fundaciones regias iniciadas por su padre.

[1]​ Dispuso de un heraldo regio llamado del Ristre.

[1]​ Desde su creación, Juan II ordenó que fuese representado en todo tipo de objetos y edificios: pendones, monedas, enseres palatinos y fundaciones regias.

[4]​[5]​[6]​[7]​ En la moneda denominada Gran Dobla, con valor de 20 doblas acuñada en 1430, aparece un grabado ecuestre del monarca, con la gualdrapa del caballo, también sembrada de ristres.

También está incluido en el monasterio de santa Clara de Tordesillas (Valladolid), donde aparece en el artesonado de la capilla mayor y en las claves de la bóveda de crucería del altar mayor del coro largo,[9]​ así como en santa María del Paular (Segovia), donde flanquean el escudo de la Banda en las rejas del coro, y en la arquería del claustro.

Efigie orante de Juan II de Castilla con el manto del Ristre, en el retablo mayor de la Cartuja de Miraflores .
Efigie yacente de Juan II en su sepulcro , donde es representado con el collar del Ristre.
Retrato decimonónico de Juan II de Castilla , en el que aparece con el collar del Ristre.
Portada de la Cartuja de Miraflores , donde los escudos se sujetan con ristres.
Bóveda de santa Clara de Tordesillas , donde aparecen los ristres.