Distrito de Carumas

Ante el enfrentamiento y hostilidades provocadas entre Pizarristas y Almagristas, se inició la Batalla de las Salinas, habiendo ya Hernando Pizarro ejecutado a Diego de Almagro y ante los temores a represalias de los Pizarristas, muchos encomenderos españoles Almagristas, decidieron establecerse en estas tierras junto con sus familias, para evitar matanzas o venganzas entre ambos bandos.

Carumas, cuyo nombre proviene de una palabra indígena local que significa: “Tierra despoblada con aguas”.

Se desconoce la razón por la cual los nativos indígenas nunca la poblaron en su totalidad.

Carumas fue un pueblo hecho por españoles para españoles, los indígenas estaban prohibidos de ingresar al pueblo y solo lo podían hacer mediante un permiso especial y por corto tiempo.

Los conquistadores españoles, encontraron este valle deshabitado y los encomenderos españoles, lo vieron como una zona estratégica para habitarlo y desde él, realizar el cobro de impuestos a las poblaciones indígenas de las zonas cercanas y hacerse llevar lo recaudado hasta Arequipa, lugar donde residían.

Para ello necesitaban a otros españoles, pobres y aventureros, que aceptarán mudarse junto con sus familias al pueblo de Carumas y trabajar para ellos, encargándose del control de la zona.

Y el Doctor, Humberto Solari Hurtado, quien fue diputado por Moquegua en los años 1939 a 1945.

Carumas es el Distrito más popular e histórico de Moquegua.

Carumas es un lugar privilegiado por la gran cantidad de agua que posee.

Esta travesía duraba varios meses entre la partida y el retorno.

En agricultura, se cultivaba: Alfalfa, Maíz, trigo, patatas, col y otros.

Esto gracias a la gran abundancia de agua con la que cuenta Carumas.

Cuando estamos iniciando la República, y por la Constitución Política del Perú de 1823, el 12 de noviembre del mismpo año Moquegua se convierte en Provincia con sus 6 Doctrinas, que pasan a convertirse en Distritos.

Cuentan que una vez, una noche de luna llena, la Guardia Civil encontró una pava caminando por la calle.

Al momento de hacer querer subir la pava al patrullero opuso resistencia, por lo que optaron los guardias a golpear con garrote las alas de la pava y así lograron subirla.

Inmediatamente corrió el rumor del hallazgo de la pava y los guardias que no estaban de servicio fueron los primeros que se levantaron a hacer su aseo y miraron por la ventanilla del calabozo y grande fue la sorpresa que en vez de una pava vieron una mujer desnuda.

De inmediato dieron parte al sargento, y efectivamente encuentran una mujer desnuda que tenía los hombros moretoneados.

También le pidió al sargento que no dijera a nadie de lo sucedido; pero el sargento trató de ubicar al suboficial hasta que lo encontró y se fueron a un bar y mediante unos tragos el sargento le relató el caso de la mujer que era una bruja.

La bruja pone la estatuilla en la mesa, lo cual había servido para hacer dormir mucho más profundamente a los que se encontraban en casa durmiendo.

Su esposo no se durmió profundamente porque tenía el crucifico que contrarrestaba el encanto de la estatuilla y observó todo lo que su mujer hacía: Primero se desnuda, luego dice oraciones con palabras mágicas y malévolas ........

Los chicos impresionados, rápidamente se dirigieron al pueblo para contarle lo ocurrido a sus padres, Ellos les dijeron que no debían haberle imitado y mucho menos fastidiado a dichos seres malignos y que felizmente si no fuera por los perros ellos habrían muerto atacados por las cabezas.

Cuando alguien va a morir ahogado, anuncia la desgracia entonando extrañas canciones, con una voz muy melodiosa.

Cuentan que una señora se fue al pozo a lavar, llevando consigo al menor de sus hijitos ya que no podía dejarlo en su casa solo; mientras la señora lavaba, el niño jugaba alrededor del pozo.

La madre corría desesperada para poder alcanzarlo, pero se dio cuenta de que era inútil, y como ella ya había escuchado hablar acerca del chuyachaqui, que hace que las personas lo persigan hacia adentro del bosque en la cual se va perdiendo, regresó al pueblo a contar dicho suceso a la policía.

Relatan que el niño fue encontrado a los cinco días en estado de deshidratación y muy asustado, casi loco y con heridas en el cuerpo ya que se había rasguñado con las espinas de las plantas.