Disolución del Congreso de la República de Venezuela
La última legislatura electa del Congreso había sido la X Legislatura, electa en 1998, donde el Movimiento V República (MVR) oficialista no era el partido mayoritario, como sí lo había sido en las elecciones presidenciales de ese año, donde ganó el exteniente coronel Hugo Chávez, y en las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en 1999, donde habían conseguido mayoría absoluta para redactar una nueva constitución.[2] El reemplazo del Congreso por un nuevo cuerpo legislativo había sido anunciado, pero era un proceso inédito y se daba en un momento de resentimiento político hacia los partidos tradicionales.No vamos a permitir que cuatro patoteros de Acción Democrática saboteen el proceso en marcha».El proceso genera perturbaciones y dudas, lo sé, pero está naciendo un nuevo tiempo político.[2] El constituyente de oposición Jorge Olavarría durante la discusión del decreto de emergencia legislativa declaró: «Están disolviendo el Congreso y dejándolo virtualmente en calzoncillos pero dicen que está allí, que la Comisión Delegada puede legislar».[2] Alberto Franceschi, constituyente de Proyecto Venezuela dijo: «Déjenlo morir en paz, no se ensañen con él.
Composición de la Cámara de Senadores pautada para 1999-2004.
Composición de la Cámara de Diputados pautada para 1999-2004.
Composición de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999: en rojo los miembros del Polo Patriótico, afín a Chávez.
El presidente de la Cámara de Diputados,
Henrique Capriles
(Copei), denunció ilegalidad en los decretos promovidos por el MVR para disolver el Congreso.
El senador
Timoteo Zambrano
, (AD) denunció que Venezuela se había convertido en una dictadura tras los hechos en 1999.