Disección aórtica

[1]​ Se trata de una emergencia médica que puede conducir rápidamente a la muerte, incluso con un tratamiento óptimo.

[2]​ Como ocurre con todas las demás arterias, la aorta está compuesta por tres capas, a saber, la íntima, la media y la adventicia.

[2]​ Para describir la disección aórtica se han utilizado diferentes sistemas de clasificación.

Por otra parte, las disecciones se clasifican convencionalmente en agudas y crónicas según que su evolución sea inferior a catorce días o supere ese lapso.

[5]​ La disección aórtica es común en presencia de hipertensión[1]​ y en asociación con muchos trastornos del tejido conjuntivo.

Las personas que han sido sometidas a reemplazo valvular aórtico por insuficiencia aórtica están expuestas a un riesgo particularmente alto debido a que la insuficiencia aórtica ocasiona un aumento del flujo sanguíneo en la aorta ascendente, lo que puede provocar la dilatación y el debilitamiento de las paredes de ese tramo de la arteria.

Si bien el dolor puede ser confundido con el dolor de un infarto de miocardio (ataque al corazón), la disección aórtica no suele estar asociada con otros signos que sugieran infarto, incluida la insuficiencia cardíaca.

[9]​ Otros síntomas comunes que se pueden ver en la fijación de la disección aórtica incluyen insuficiencia cardíaca congestiva (7%), síncope (9%), accidente cerebrovascular (3-6%) , isquémicos neuropatía periférica, paraplejía, paro cardíaco, y muerte súbita.

Está usualmente asociada con el taponamiento pericárdico, una grave Insuficiencia aórtica, o la rotura de la aorta.

[10]​ El 'calcio signo' es un hallazgo en la radiografía de tórax que sugiere disección aórtica.

Estas imágenes son producidas rápidamente, teniendo que cortar rebanadas delgadas del pecho y el abdomen, combinados en el ordenador para crear la sección transversal.

El contraste es inyectado y el análisis realizado utilizando un método de seguimiento.

El video con subtítulos
Disección aórtica.