Anexo:Discografía de Aerosmith

Debido a su gran popularidad y trayectoria en el mundo artístico fueron apodados "Los chicos malos de Boston"[1]​ y "La mejor banda de rock n' roll estadounidense de todos los tiempos".

[2]​ La banda contribuyó al desarrollo de la música hard rock y heavy metal en los años 1970 logrando su propio estilo musical,[3]​[4]​ pero fue hasta 1975 cuando alcanzaron el éxito con el álbum Toys in the Attic, su tercer trabajo discográfico.

Su discografía es extensa, logrando ventas superiores a 66,5 millones de copias sólo en Estados Unidos y 150 millones a nivel mundial,[5]​[6]​[7]​ siendo de esta manera, una de las bandas que más álbumes venden.

En 2001 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock.

[12]​ En 1975, la banda lanzó al mercado su tercera producción Toys in the Attic, considerado por la crítica especializada como uno de los más grandes trabajos de la agrupación.

[13]​[14]​[4]​[15]​ El sonido envolvente de Toys in the Attic definió el verdadero estilo musical de la banda, tomando como base los géneros blues y heavy metal.

[16]​[17]​ Fue un álbum creativo y laborioso, cargado de notables riffs de guitarra y de grandes composiciones como «Walk This Way», «Sweet Emotion» y «You See Me Crying», los tres sencillos del CD.

[18]​ Toys in the Attic figura en la posición 228 en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone[19]​ y 54 en el conteo de los 200 álbumes definitivos que todo amante de la música debería tener, según la National Association of Recording Merchandisers y el Salón de la Fama del Rock.