[3] En 1813 fue creada la Biblioteca Nacional, y posteriormente van surgiendo, al alero del Estado, nuevas instituciones culturales que se encargan de resguardar el patrimonio artístico, histórico y científico del país.Las obras que forman parte del patrimonio industrial del país, se registran y regulan de manera separada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).Su misión es recopilar, preservar y difundir diversos materiales bibliográficos, impresos, registros de audiovisuales, partituras, manuscritos, mapas, fotografías, revistas, periódicos y archivos digitales, que son parte fundamental del patrimonio cultural chileno.Además, ofrece servicios a través de Internet, entre los que destacan Bibliotecario en línea, Memoria Chilena y Chile para niños.Desde 1876, el museo ocupa el edificio de estilo neoclásico del Parque Quinta Normal de Santiago el cual fue construido por el arquitecto francés Paul Lathoud para la Primera Exposición Internacional realizada en 1875.En el Museo Nacional de Bellas Artes se conservan obras chilenas y extranjeras desde la Colonia hasta nuestros días, incluyendo pinturas, esculturas, grabados, dibujos, fotografías y multimedia.Este museo busca facilitar a la comunidad el acceso al conocimiento y recreación de la historia del país, para que se reconozca en ella a través del acopio, conservación, investigación y difusión del patrimonio tangible e intangible que constituye la memoria histórica de Chile.Este Registro de Propiedad Intelectual desde el año 1929 forma parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), anteriormente Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.
Carlos Maillet, director del organismo entre los años 2018 y 2022.
Ángel Cabeza, director del organismo entre 2015 y 2018.