El Archivo General de Asuntos Indígenas (AGAI) es un departamento dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, con sede en la ciudad de Temuco, creado en 1993, mediante la Ley Indígena de ese año —Ley 19253—,[1] que reúne y conserva los documentos oficiales sobre materias indígenas, como también instrumentos, piezas, datos, fotos, audios y demás antecedentes que constituyen el patrimonio histórico de los indígenas de Chile.Es administrado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).[4] Fue incorporado al registro Memoria del Mundo de la Unesco en 2013.En 1993, por la Ley Indígena del mismo año —Ley 19253—,[1] se estableció como un departamento dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), administrado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), continuador del anterior.[5][7][8] El Archivo General de Asuntos Indígenas tiene los siguientes fondos:[9]
Colocación de placa "Archivo General de Asuntos Indígenas" instalada el 22 de mayo de 2018, por el Director Nacional de Conadi, Jorge Retamal Rubio.