Dirección de Inteligencia (Cuba)
Manuel Piñeiro fue el primer director de la DI en 1961 y su mandato duró hasta 1964.En 1964 toma la dirección el primer capitán Orlando Lache al frente fundamentalmente del C.I.M.(Contra Inteligencia Militar) Otro líder que dirigió la oficina, fue Jesús Bermúdez Cutiño.Este fue trasladado de ser el director de Inteligencia Militar (DIM) al Ministerio del Interior, debido a la gran reorganización en marcha debido al incidente Ochoa-Abrantes en 1989.Los estudiantes son mayormente de idiomas, historia, comunicación y sociología.La Unión Soviética vio el nuevo Gobierno revolucionario en Cuba como un excelente agente de proximidad en las zonas del mundo donde la participación soviética no era popular a nivel local.La DI también fue instrumental para convencer a la Unión Soviética para ayudar a la nación insular, ayuda que el general granadense Hudson Austin denominó esencial para el éxito del movimiento caribeño antimperialista.Los soviéticos estaban molestos por lo que se entendió como prescindir de la KGB en Nicaragua.En 1969, la DI financió y organizó una operación para liberar al encarcelado líder sandinista Carlos Fonseca de su prisión en Costa Rica.Julián López Díaz, un prominente agente de la DI, fue nombrado embajador en Nicaragua.El desertor sandinista Álvaro Baldizón confirmó que la influencia de Cuba en el Ministerio del Interior de Nicaragua (MINT) fue más profunda de la que se creía en su momento, y que el "asesoramiento" y "observaciones" cubanas fueron tratados como si fueran órdenes.Según el exjefe investigador del Senado de Estados Unidos, Alfonso Tarabochia, la DI comenzó con sus actividades delictivas en Puerto Rico y en el oeste y medio este de Estados Unidos en 1974.En junio de ese año, el secretario general del Partido Socialista Puertorriqueño, Juan Mari Brás, se reunió en La Habana con Fidel Castro para consolidar la solidaridad partidaria.