Dinophyceae

Actiniscales Amphilothales Blastodiniales Brachidiniales Dinococcales Dinophysales Dinotrichales Gonyaulacales Gymnodiniales Haplozoonales Peridiniales Prorocentrales Ptychodiscales Thoracosphaerales Las dinofíceas (Dinophyceae) son un grupo de protistas unicelulares de la superclase Dinoflagellata que incluye las especies de dinoflagelados cuyo núcleo permanece dinocarionte durante todo el ciclo celular, que es dominado por la etapa haploide.

[2]​ Comprende todos los dinoflagelados típicos, tales como Peridinium y Gymnodinium, además de otros más inusuales, incluyendo algunos coloniales, ameboides o parásitos.

Generalmente fotosintéticos, aunque también hay formas heterótrofas: saprofíticas, parásitas, simbióticas y holozoicas.

Un flagelo acronemático (liso, terminado en una fibrilla), de disposición posterior, localizado en un surco longitudinal o sulcus.

Otro flagelo acintado, situado en un surco transversal, cíngulo, ecuatorialmente, que permite el giro y el desplazamiento.