Como consecuencia, su cerebro era relativamente pequeño y sólo ocupaba el 10% del espacio craneal.La función de estos osiconos se desconoce, pero es posible que fueran usados para defenderse o para atraer a las hembras durante el cortejo.[5] Por otro lado, sus caninos medían unos veinticinco centímetros de longitud y estaban protegidos por el borde robusto del maxilar inferior.[3] Sus patas eran robustas para soportar el peso del animal y estaban dotadas de pezuñas.[7] Sus colmillos tampoco servían para atacar a otros animales, sino que su principal función era la de arrancar plantas, aunque podría haberlos usado con fines defensivos.Es probable, como suele pasar con los animales altamente especializados para un tipo de hábitat concreto, que la especialización de Uintatherium hubiese sido un factor determinante en su extinción, al menos en lo relativo al cambio climático.Desde el principio de este periodo, la temperatura del planeta aumentó en uno de los calentamientos globales más rápidos, en términos geológicos, y extremos registrados en la historia geológica, y conocido como máximo térmico del Paleoceno-Eoceno.Estas especies son:[11] Los fósiles de las especies de Dinocerata más antiguas se han hallado en Asia, como Prodinoceras en Mongolia, lo que hace suponer el origen asiático del orden y su posterior evolución aislada en Norteamérica.Si esta teoría fuese cierta los uintaterios estarían relacionados con los carnívoros y los pangolines de hoy en día.Por tanto, se ha sugerido que los uintaterios y los xenugulados compartían un antepasado común.Junto a un colmillo de veinte centímetros que definió como Uintamastix atrox, Leidy describió estos fragmentos, dándoles el nombre de Uintatherium robustum, y anunció el descubrimiento a la Academy of Natural Sciences.También sospechó que Tinoceras era el mismo animal, pero no lo pudo determinar con certeza.Leidy acabó por abandonar su exploración paleontológica en el Oeste de Estados Unidos.A este esqueleto, que fue descrito como "el descubrimiento paleontológico más importante del año", sólo le faltaban una pata posterior, parte de una de las patas delanteras y las vértebras del cuello.
Un macho (adelante) y una hembra (atrás) de
Uintatherium
.
Antigua recreación de un
Uintatherium
con las plantas de su época.