El sultanato saadí, saadiana o saadita (en árabe: السعديون, romanizado: as-saʿdiyyūn) fue un Estado que gobernó en el actual Marruecos y otros territorios del norte de África entre el siglo XVI y el XVII.
[2][3][4] Desde 1509 hasta 1554 los dominios de la dinastía saadí ocupaban únicamente la región sur del actual Marruecos.
El último sultán saadí, Ahmad al-Abbas, fue asesinado en 1659, lo que puso fin a la dinastía.
Moulay al-Rashid conquistó Marrakech en 1668 y dirigió a la dinastía alauí para establecer un nuevo sultanato en Marruecos.
La guerra aseguró a sus hijos Áhmad al-Araŷ (1517-1544) y Mohámmed ash-Sheij (1544-1557) la posesión del sur de Marruecos hasta el Umm er-Rbia, mientras en el norte dominaban los wattásidas.
Estalló posteriormente un conflicto entre los dos hermanos y la intervención del sultán wattásida en la querella no hizo sino acelerar el final de su gobierno.
[11] La tecnología necesaria para remozar sus fuerzas armadas provenía del comercio con Europa, no de la producción nacional.