La batalla de Tondibi fue un decisivo encuentro ocurrido en Marruecos a finales del siglo XVI.[4] El imperio, aparentemente pujante y poderoso, en realidad se hallaba muy debilitado.[6] Al conquistar los territorios songhái, esperaba reavivar el comercio transahariano, amenazado por las nuevas rutas mercantiles europeas que unían Europa por mar con el golfo de Guinea.[10] Contaba entonces con cinco mil seiscientos soldados, aunque se desconoce cuántos sobrevivieron a la travesía del desierto.Aunque las fuerzas de Yuder habían quedado diezmadas por la travesía del desierto, una vez alcanzado el Níger contaba con dos ventajas fundamentales frente al enemigo: la superioridad de su armamento y la desunión en las filas enemigas, ya que algunos notables songhái se pasaron a su bando.[14] Por su parte, los songhái se hallaban divididos sobre la mejor forma de afrontar la invasión y las medidas defensivas que aplicaron resultaron escasas e ineficaces.[15][13] Tras descansar a orillas del Níger, las fuerzas marroquíes reanudaron su avance hacia Gao.[16] El ejército songhai esperó a las fuerzas marroquíes en Tondibi, una aldea cerca de Gao.[16] Los marroquíes abrieron sus filas para permitir el paso de los animales que los acometían y sufrieron escasos daños por la carga.[21] Los restos del ejército songhái huyeron hacia Gao; los marroquíes, extenuados, renunciaron a perseguirlos inmediatamente.[25][4] Aunque derrotados, los Askia no abandonaron la lucha contra los marroquíes, que se centró en Dendi, su región de origen.