Alrededor del año 972, Siyaka saqueó la capital de los rashtrakuta, Manyakheta, y estableció a los paramaras como un potencia soberana.
Los últimos gobernantes Paramara trasladaron su capital a Mandapa-Durga (ahora Mandu) después de que Dhara fuera saqueada varias veces por sus enemigos.
Esta inscripción menciona a un rey llamado Akalavarsha (identificado con el gobernante rashtrakuta Krishna III), seguido de la expresión tasmin kule ('en esa familia'), y luego seguido del nombre "Vappairaja" (identificado con el rey Paramara Vakpati I).
Ganguly también trató de encontrar apoyo para su teoría en Ain-i-Akbari, cuya variación del mito de Agnikula (ver más abajo) afirma que el fundador del reino Paramara llegó a Malwa desde la meseta del Decán,[Jain 1] y que "Aditya Ponwar" fue el primer gobernante soberano de la dinastía.
Sharma argumenta que el origen real rashtrakuta de los paramaras no pudo haber sido olvidado solamente en una generación.
[1] La leyenda no se menciona en las inscripciones paramaras tempranas u en obras literarias.
Las primeras copias existentes de Prithviraj Raso no contienen esta leyenda; esta versión podría haber sido inventada por los poetas del siglo XVI que querían fomentar la unidad rajput contra el emperador mogol Akbar.
[Seth 3] Algunos historiadores, como Dasharatha Sharma y Pratipal Bhatia, han argumentado que los paramaras fueron originalmente brāhmanas del gotra (clan) Vashistha.
Sobre esta base, D. B. Diskalkar y H. V. Trivedi hipotetizaron que los paramaras estarían asociados con Gujarat durante sus primeros días.
[Seth 6] Siyaka fue el primer rey Paramara conocido atestiguado por sus propias inscripciones.
Si los otros reyes tempranos mencionados en el Udaipur Prashasti son históricos o ficticios es un tema de debate entre los historiadores.
[Seth 7] Según C. V. Vaidya y K. A. Nilakantha Sastri, la dinastía Paramara se fundó solo en el siglo X. Vaidya cree que reyes como Vairisimha I y Siyaka I son imaginarios, duplicados de los nombres de los reyes históricos posteriores para conseguir que la dinastía sea más antigua.
Trivedi afirma que existe la posibilidad de que Vairisimha I y Siyaka I del Udaipur Prashasti sean los mismos Vairisimha II y Siyaka II; los nombres podrían haber sido repetidos por error.
[Trivedi 1] Otros historiadores creen que los primeros gobernantes Paramara mencionados en el Udaipur Prashasti no serían ficticios, y que los paramaras comenzaron a gobernar Malwa en el siglo IX (como vasallos de los rashtrakuta).
Por lo tanto, la ausencia de ciertos nombres en la genealogía provista en las primeras inscripciones no significaría que esos ausentes fueran gobernantes imaginarios.
En su apoyo, Seth señala que Vairisimha ha sido llamado Krishna-padanudhyata en la inscripción de Munja, es decir, Vakpati II.
Sobre esta base, K. N. Seth cree que la aceptación por Siyaka del señorío rashtrakuta sería nominal.
[Seth 10] Podría haber sufrido reveses contra el rey chandela Yashovarman.
Luego persiguió al ejército de Jottiga en retirada hacia la capital rashtrakuta, Manyakheta, y saqueó esa ciudad en el año 972.
[Sen 1] Su poeta de la corte, Padmagupta, escribió su biografía Nava-Sahasanka-Charita, que lo acredita con otras victorias, aunque parecen ser exageraciones poéticas.
[Seth 15][Singh 2] Bhoja también formó una alianza contra el rey de Kalyani Chalukya, Jayasimha II, con Rajendra Chola y Gangeya-deva Kalachuri.
[Singh 4] Sin embargo, Bhoja pudo ampliar su influencia entre los feudatorios chandelas, los Kachchhapaghatas de Dubkund.
[Seth 18][Singh 7] Bhoja también puede haber contribuido con tropas para apoyar la lucha del gobernante de Kabul Shahi Anandapala contra los gaznavidas.
Su principal reclamo para la fama fue su reputación de rey-erudito, que patrocinaba las artes, la literatura y las ciencias.
[9] El propio Bhoja era un polímata, cuyos escritos cubren una amplia variedad de temas, como gramática, poesía, arquitectura, yoga y química.
Se dice que fundó la ciudad de Bhojpur, una creencia respaldada por varias evidencias históricas.
[11] En términos del número de leyendas que protagoniza, Bhoja es comparable al legendario Vikramaditya.
Su sucesor, Jayavarman I, recuperó el control de Dhara, pero pronto lo perdió ante un usurpador llamado Ballala.
[Jain 9] Su hijo Arjunavarman I también invadió Gujarat, y derrotó a Jayanta-simha (o Jaya-simha), que había usurpado el trono chaulukya durante un breve período.
[Trivedi 6][17] Según el Hammira Mahakavya, fue asesinado por Vagabhata de Ranthambhor, quien sospechó que había planeado su asesinato.