Dinastía López de Venezuela

Algunos de estos periódicos publicaban artículos sobre política en abierta oposición al presidente venezolano, Antonio Guzmán Blanco, y por ello fueron clausurados por el gobierno uno tras otro.López Rivas fue perseguido y encarcelado en varias ocasiones y se vio obligado a huir del país[2]​[1]​ En 1879 fundó en Maracaibo el diario El Fonógrafo, que se convirtió en uno de los periódicos más importantes de Venezuela durante cuatro décadas.[3]​[4]​ En 1881 fundó la Imprenta Americana y en 1888 la primera revista de Venezuela,El Zulia Ilustrado.Los hermanos López Bustamante están considerados los fundadores del periodismo moderno de Venezuela en el siglo XX y reconocidos como una dinastía de escritores y editores.A partir de 1934 la revista se llamó América Futura.Fue un novelista vinculado a los círculos literarios españoles de principios del siglo XX.
Eduardo López Rivas , fundador de la dinastía López
Carlos López Bustamante , director de la edición simultánea de "El Fonógrafo" en Caracas
Eduardo López Bustamante , hijo mayor y sucesor de López Rivas en la dirección de El Fonógrafo
Teresa López Bustamante , fundadora del diario "La Columna"
Enrique López Bustamante , corresponsal de "El Fonógrafo" en Madrid
Hemeroteca "Eduardo López Rivas". Biblioteca Pública de Maracaibo