Fue el primer impreso Venezolano totalmente realizado en microcomputadora, iniciando esta técnica en el país en el año 1989.Este hecho fue percibido a principios del siglo XX por la periodista Teresa López Bustamante, formada en los talleres del diario El Fonógrafo, quien propuso a la arquidiócesis la idea de crear su propio medio de información.Muy pronto el periódico cambiaría su nombre por el de diario La Columna y protagonizaría una larga trayectoria informativa en el Estado Zulia.La imprenta fue expropiada, pero Teresa logró salvar los viejos equipos, que conservaba en su residencia.“El Fonógrafo” acababa de inaugurar una nueva imprenta, apenas meses antes, y en su residencia se guardaban aún los usados hasta entonces.Ese día salió a la luz su primer número con el nombre de "La Columna", Diario Católico.[9] Desde su comienzo “La Columna” fue un diario vespertino y así se mantuvo durante sus 75 años de circulación.[1] Después de fundarse el diario y consolidarse la imprenta, La Columna se convirtió también en una casa editorial especializada en temas religiosos.Ese año sus talleres se transforman cuando pasa a ser el primer impreso Venezolano totalmente realizado en microcomputadora, o computadora personal; también conocido como Compatible IBM PC.
Nota del obispo del Zulia, Marcos Sergio Godoy, aparecida en el primer número de "La Columna. En la nota el obispo agradece la donación de la imprenta "Las Marías", propiedad de
Teresa López Bustamante
, para iniciar la impresión del diario.
Página interior del diario "La Columna", en una edición de 1924.